Ojo que el título de este artículo va con trampa, ya que meciono la palabra “objetivos”… y bien, ¿tienes claros los objetivos de tu página?
En muchas muchas ocasiones nos vemos sentados con el cliente, que nos solicita desarrollar una página web, y al preguntarle cuales son los objetivos que debe cumplir su página, no sabe que contestar.
Si no defines los objetivos de tu página, ¿cómo sabrás si estás teniendo éxito con ella o si te sirve de algo? Nosotros en Artifices somos un poco obsesivos con la Analítica web, y es que para poder tomar decisiones y acciones referentes al mundo web, no es necesario hacerlo a través de “apreciaciones” o “sensaciones”: tenemos datos que se pueden analizar y ayudarnos a tomar decisiones correctas.
Estableciendo objetivos
Tu página web tiene que ser algo más que una simple tarjeta de visita online, debe ofrecer un rendimiento, ya sea de negocio directamente, o de atención al cliente o de marketing.
Por ejemplo, en nuestra propia web de Artifices. Nuestro principal objetivo es conseguir clientes. ¿Y cómo medimos esto? Fundamentalmente a través de nuestros formularios para ponerse en contacto con nosotros y pedir presupuesto.
Perfecto, ya tenemos claro el objetivo, ahora hay que construir la web alrededor del mismo, y no al revés. Los elementos de diseño, la estructura de contenidos, tienen que estar orientados a que se pueda lograr el objetivo que nos hayamos marcado.
Otros posibles objetivos que os podeis marcar en vuestras páginas:
- Aumentar ventas de la tienda online
- Aumentar el nivel del servicio al cliente (mayor información de productos y servicios, garantías, atención)
- Conocer las preferencias de nuestros usuarios para dar mejor servicio.
- Dar visibilidad al catálogo de productos / servicios aumentando el tráfico de nuestra web
- Conseguir suscriptores a un boletín de noticias para fidelizar clientes
Medir y comprobar nuestra consecución de objetivos
Ahora que ya tenemos los objetivos definidos, y nuestra web preparada para conseguirlos, toca el turno de ver si lo estamos haciendo bien. Y para hacer esto tenemos que medir. Medir con una herramienta de estadísticas web cómo pueda ser Google Analytics.
En esta herramienta gratuita de Google es posible de forma muy sencilla configurar los objetivos de nuestra página web, para así poder ver los datos de las estadísticas en el contexto que nos interesa: si se están cumpliendo nuestras expectativas.
El campo de la analítica web es muy amplio y algo complejo -aunque apasionante, al menos para nosotros 😉 -, con lo que os voy a dar unos consejos para comenzar a medir y no perderse entre inmensidad de datos e informes.
- Hacer una hipótesis. Por ejemplo, “haciendo más grande el botón de solicitar presupuesto sin compromiso, conseguiré un mayor número de conversiones (envios del formulario).
- Decidir que indicadores voy a utilizar para medir resultados. Por ejemplo, la tasa de conversión, que es la relación entre el número de formularios rellenados y el número de visitas. Cuantos menos indicadores escojamos, mejor. Google analytics nos ofrece una inmensidad de datos e informes, pero si nos centramos en los indicadores que nos interesen, ganaremos tiempo y nos centraremos en resultados.
- Mediremos durante un tiempo (días, semanas, meses, según nuestro volumen de tráfico), y segmentaremos los datos según la procedencia: visitas desde buscadores, desde redes sociales, por idioma, por pais, etc dependiendo de la orientación de nuestro negocio y objetivos.
- Y con los resultados obtenidos, volveremos a plantear nuevas hipótesis y acciones.
En futuros artículos iremos ampliando información de cómo sacar el máximo partido a herramientas como Google Analytics.