En el año 2006 lanzamos la página web Cafeymas, inicialmente como un blog de recomendación de cafeterías en Mallorca, como plataforma para dar a conocer los blogs corporativos como herramienta de comunicación de las empresas. En todo este tiempo, hemos probado muchos cafés, y la página web ha evolucionado de blog, a aplicación web, con muchas funcionalidades: búsqueda avanzada, geolocalización, adaptación específica a móviles, versión en inglés, etc.
Por nuestra vinculación al mundo del café, estamos en contacto con muchos de los gestores de las mejores cafeterías de la isla, y por eso no queríamos dejar de aportar nuestro granito de arena (o de café) al evento Latte Art Throwdown.
Organizado por Cafè Riutort y Cafeymas, y con el patrocinio de Rapha, Mistral Coffee, Coinga, Joaquín Amespil, Aina “Capdefada”, Oatly y nosotros mismos.
Además de colaborar con la creación de la web del evento, comunicación e impresión de material promocional, también os dejamos este artículo como extra, con algunos consejos para mejorar la presencia online de cafeterías. Aunque muchos de estos consejos también se pueden aplicar a otros tipos de negocios relacionados, como bares o restaurantes.
¿Cómo ha de ser la web perfecta de una cafetería?
- Mostrar siempre horarios y fechas especiales. Destacar lo especial (eventos, novedades, etc).
- Comunicar lo que destaque: molinillo itinerante, tipos de café, tipos de alimentos, si proceden de mercados locales, etc.
- Perfiles de los trabajadores.
Los baristas y trabajadores de la cafetería son quienes marcan la diferencia, que se note. Añadir una pequeña presentación de los mismos, como una mini entrevista, cuales son sus gustos, hobbies, música, café favorito,… - Comunicar actividades: concursos, actividades de barrio o del vecino, “luchas de propinas”
- Galería de clientes: mostrar un apartado donde los propios clientes puedan subir su perfil, haría empatizar con la clientela que se quiere conseguir en la cafetería.
- Fotos: de TODO. Interior, terraza si la hay, presentación de los platos, detalles de decoración. Contar el porque de las cosas.
- Facilitar contacto. Indicar por qué vía o vías de contacto se contestará (rápido). Aunque solo sea por una via, pero mostrar interés con los recursos disponibles.
- Indicar claramente las opciones:
- ¿Se reserva?
- ¿Take Away?
- ¿Pueden ir grupos? Máximos, mínimos.
- ¿Niños? ¿Se cuenta con cambiador?
- ¿Los animales son bienvenidos?
- ¿Hay terraza?
- Comunicar el perfil de tu cafetería, si es un lugar informal, joven, tranquilo, clásico, de vanguardia, etc.
- Spotify del lugar. Si la música te define, compártela.
- Cómo llegar, mapa. Transporte público, parking, bici, a pie.
- Los idiomas en los que se atiende.
- Venta cruzada. Mostrar si se venden artículos relacionados, como utensilios para elaborar café en casa, guías locales, libros, artesanía,…
- Si la cafetería ya ha crecido y se cuentan con varias ubicaciones, mostrar claramente las direcciones de cada una, sus horarios, días festivos, etc. Un buen ejemplo es la web de Grind.

Para nosotros es habitual acudir a cafeterías a trabajar o reunirnos con clientes.
Consejos para cafeterías en Instagram
- Si se contesta por este medio, indicarlo.
- Bio: Horario y fechas especiales próximas. También si hay un evento especial en marcha.
- Apoyarse siempre en la página web, ampliar la información mostrada en la cuenta de instagram en el sitio web de la cafetería.
- Publicar fotos en el timeline de: los trabajadores, actividades, detalles del interior, platos de la carta, su presentación, detalles sobre los ingredientes empleados y su origen, fotos de clientes (Rt’s), actividades del barrio o anécdotas curiosas, promociones, menú del día, café itinerante, explicaciones por ejemplo de como se hace latte art, café de filtro, etc., horarios especiales y vacaciones,…
Presencia en Facebook para cafeterías
- Facebook ofrece muchas herramientas en las páginas corporativas para negocios. Aprovecharlas todas, aportando toda la información solicitada, sobre descripción del lugar, servicios ofrecidos, ubicación, actualización de horarios, fotografías, eventos, vídeos, y un larguísimo etc.
- Además, es necesario contar con una página propia del establecimiento en facebook, para que en Instagram aparezca nuestra ubicación vinculada a la cuenta.
- Y también tiene ventajas a la hora de crear campañas de anuncios en esta plataforma.
- Si se contesta por este medio, indicarlo, y conseguir la insignia al contestar a todo el mundo y de forma rápida.
- Las páginas de facebook permiten escribir en más de un idioma, adaptándose a la lengua del lector.
- Enlazar con la web las publicaciones siempre que sea posible.
- Mantener las galerías de fotos actualizadas.
- Hacer un esfuerzo en conseguir recomendaciones y opiniones. Recordárselo a los clientes habituales.
Otra herramienta fundamental es Google My Business, pero eso ocupará otro artículo.
Y bueno, estos son algunos consejos a tener en cuenta, no todo lo que hay que hacer, pero si algunos puntos interesantes 😉
Si tenéis alguna duda, estáis interesados en crear la página web para vuestra cafetería, bar o restaurante, o mejorar la que ya tenéis, contactad con nosotros y nos tomamos un café 😉