Lo que he aprendido creando mi propia tienda online

Nov 15, 2012 | blog

Creando tu tienda online, muchos factores a tener en cuenta

Desde que empecé a trabajar desarrollando páginas web me había atraido vender en internet, me parece una mezcla bonita del mundo virtual y del físico, el botiguer online, que despacha a clientes desde su web, precioso 🙂

Llevaba tiempo pensandolo, y este verano me decidí a arrancar mi propia tienda online, aprovechando mi proyecto Cafeymas.net

Hay que matizar que el principal objetivo de esta tienda no era obtener un gran beneficio o un gran volumen de pedidos, mi objetivo principal es de conocimiento, obtener experiencia que poder trasladar a mis clientes cuando les desarrollo una tienda online.

Solo llevo 4 meses, pero con la experiencia propia sumada a la de otros proyectos realizados para clientes puedo ofreceros algunas lecciones que he aprendido:

La tecnología no es tan importante como la gestión

Aunque parezca que es tirarme piedras sobre mi propio tejado, así es. La tecnología necesaria para desarrollar una tienda online es cada vez más accesible, y disponemos de varios CMS orientandos a la venta online de muy alta calidad: magento, prestashop, Open Cart, Woocommerce, etc.

La tecnología se consigue pagando a un profesional como puede ser Artifices y te garantizas su funcionamiento, pero la gestión se obtiene mediante la experiencia, y es un camino de largo recorrido. Cosas básicas como la organización del catálogo, las fotos de los productos, el control de stock, o la configuración de métodos de envio requieren una buena planificación y gestión.

Embalajes, todo un mundo

¿Habéis pensado alguna vez como se consiguen las cajas con las que las tiendas online hacen sus envios? ¿a qué no? Pues yo tampoco. Resulta que no es un tema tan sencillo, las pocas empresas que se dedican a esto en Mallorca te piden un pedido mínimo (logicamente), y si no tienes una orientación del tamaño medio que tendrán tus pedidos, puedes encontrate un poco perdido a la hora de realizar las primeras compras de embalajes… Yo aún no lo he acabado de resolver.

Los gastos de envío, el pez que se muerde la cola

Negociar con empresas de transporte ha sido toda una experiencia. Desde no contestarte a tu petición de información, a visitas de comerciales que desconocen por completo el mundo de la venta online, te puedes encontrar de todo.

Además, si eres un pequeño vendedor, tu capacidad de negociación es muy baja, y los precios que te darán no serán tan competitivos como los que tienen grandes empresas. Tambien pasa algo curioso. Te piden un volumen mínimo de pedidos durante el primer año, pero claro, al no tener precios de envio competitivos, es más difícil conseguirlo, con lo que se convierte en el pez que se muerde la cola.

Gestionar un catálogo lleva más tiempo del que puedes pensar

Aquí depende mucho de tu producto y de tu volumen de catálogo. Hace poco asesoramos a un cliente en la creación de su catálogo con más de 2.000 referencias, y fue una pequeña locura comenzar… Hay que pensar que es necesario crear fichas completas y exhaustivas de cada producto para competir con garantías: texto y descripción bien orientados a posicionamiento, imagénes de buena calidad, stock, referencia, productos cruzados, etc. Y si la web es en varios idiomas y no os quiero ni contar…

Hay que contar con esto y dedicarle los recursos necesarios, ya sea con personal o con tiempo a tal tarea.

Analítica web, fundamental

Una de las principales diferencias entre un comercio físico y online es la capacidad de medir. Con una buena estrategía de analítica web, estableciendo correctamente los objetivos y eligiendo los indicadores adecuados, podremos controlar en todo momento si vamos por el camino adecuado y si nuestras acciones tienen los resultados esperados.

En estos primeros meses he podido realizar muchos ajustes en el catálogo y en los productos gracias al análisis de las estadísticas, aumentando el posicionamiento y en algunos casos el número de pedidos.