Hace unos meses os comentábamos que estábamos en la fase de desarrollo de un proyecto para dar la máxima difusión en Internet al documental creado por la productora “Quindrop“: “Los monstruos de mi casa“. Dicho proyecto vio la luz hace unos meses y su éxito ha sido imparable.
Antecedentes:
Teníamos claro que la web no sería suficiente para difundir el proyecto y que las redes sociales eran el canal perfecto para hacerlo. Tras barajar varias opciones e incluso descartar algunas, nos decidimos por 5 canales que, cada uno en su especialidad, nos permitían difundir al máximo los contenidos derivados del proyecto:
- Vimeo: el más fácil de explicar, ya que nos permitía subir de forma gratuita no sólo el documental sino los extras del mismo, entrevistas, secuencias inéditas, …; e incrustarlo en la página web para que cualquier persona y de forma totalmente gratuita pudiera verlo, tanto desde la web como directamente en Vimeo. Incluso se dejaba abierta la posibilidad de descarga del mismo.
- Blog en WordPress: el blog nos permitía abrir el abanico de contenidos de la web, y hablar de otras cosas relacionadas con el documental, así como de las novedades del mismo, su día a día.
- Página en Facebook: sin duda el motor de todo la repercusión mediática que ha tenido el documental en muchos ámbitos, contando actualmente con más de 1500 fans y una actualización constante que a fecha de hoy nos sigue sorprendiendo. Cualquier noticia relacionada con el proyecto tiene eco inmediato en Facebook.
- Cuenta en Twitter: quizás el canal menos utilizado pero que también nos permite captar otro tipo de público interesado en la inmediatez de la noticia, actualmente se nutre prácticamente de los contenidos volcados en facebook
- Cuenta en Flickr: prácticamente nos permitía poder ofrecer contenido gráfico en buena calidad.
Podemos decir a fecha de hoy que el documental ha sido visto por miles de personas, comentado por cientos de fans en facebook, emitido en diferentes televisiones no sólo de carácter autonómico e incluso recientemente, en el New York International Independent Film Festival, uno de los más importantes festivales de cine independiente, ha obtenido el premio al mejor documental internacional de derechos humanos.
¿Quien o qué ha motivado este éxito?
Sin duda alguna la implicación personal no sólo de los creadores del documental (Marta y Alberto) sino también la que ha tenido uno de sus protagonistas, que han estado de forma constante activos en los diferentes medios, sobre todo en Facebook.
El éxito de una buena campaña en redes sociales depende directamente de la implicación que podamos tener en la misma de forma sincera y clara, ya que las personas demandan esa atención y saben perfectamente distinguir a alguien que sólo quiere vender o promocionar un producto, de alguien que ofrece un producto de calidad y que quiere obtener el feedback de sus clientes.
Además es muy importante conocer el canal en el cual me quiero comunicar y adecuar los contenidos a ello, en este caso cada canal tenía su finalidad y cubría una necesidad. La web con contenidos propios y de calidad, servía como punto de partida al resto de canales. Por ello es importante saber definir una estrategia y que se pretende conseguir con ella. En este caso se pretendía dar a conocer el documental y poner en la actualidad un tema que por desgracia hoy sigue siendo tabú que es el maltrato infántil.
Desde Artífices.net estamos muy orgullos de formar parte de este proyecto.